IMSS inaugura hospital de especialidades en Ensenada que atenderá a 300 mil personas
Tijuana, 8 de agosto- El Instituto Mexicano del Seguro Social puso en operación el Hospital Regional de Especialidades No. 23 en Ensenada, con el que busca atender la demanda médica de más de 318 mil derechohabientes en su primera etapa.
La inauguración fue encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La titular del IMSS en Baja California, Desiree Sagarnaga Durante, informó que el nuevo hospital ya opera con 31 camas distribuidas en áreas de cirugía ambulatoria, endoscopías, diálisis, clínica del dolor y atención de heridas complejas. En su segunda fase alcanzará las 216 camas y ofrecerá 42 especialidades médicas.
Paralelamente, avanza la construcción del Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado, Sonora, que contará con 120 camas, 15 consultorios y especialidades como Neurología, Cardiología, Oncología y Urología, además de tecnología avanzada en imagenología.
Los anuncios coinciden con el 74 aniversario del IMSS en la región, que atiende al 70 por ciento de la población de Baja California a través de 15 mil 327 trabajadores de base y 1,804 sustitutos.
Entre las inversiones recientes destacan:
- Construcción de una Unidad de Medicina Familiar en Rosarito
- Instalación de dos aceleradores lineales en el Hospital Regional de Especialidades No. 20 en Tijuana
- Apertura de sala de hemodinamia y servicio de resonancia magnética en Mexicali
- Creación del Centro de Referencia para Niños con Cáncer más grande del país en Tijuana
Te puede interesar: Evalúa Sheinbaum avance de IMSS-Bienestar con gobernadores; asistió Marina del Pilar
El IMSS regional opera actualmente 9 hospitales de segundo nivel, 31 unidades de Medicina Familiar, 11 unidades médicas rurales y un hospital rural en San Quintín.
La institución también aumentó en más de mil las plazas de nueva creación, elevando 10 por cinto la capacidad hospitalaria en la región.
Los servicios del IMSS en Baja California iniciaron el 10 de agosto de 1952 por decreto del presidente Miguel Alemán. Dos años después, la entidad se convirtió en la primera del país en brindar cobertura a trabajadores del campo bajo el decreto del presidente Adolfo Ruiz Cortines.