publicidad
02_Secundarias

Gravar remesas sería injusto y contrario a compromisos internacionales: BBVA

Por: Jessika Becerra / La Jornada

Ciudad de México, 19 de mayo. Un impuesto a las remesas sería injusto, regresivo y contrario a los compromisos internacionales, sin embargo, tendría efectos limitados y no afectaría de forma significativa a la balanza de pagos, sostuvo BBVA.

En un análisis, la institución financiera detalló que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estimó que, durante las primeras semanas de mayo, el costo promedio por enviar 350 dólares de Estados Unidos a México fue de casi seis dólares.

La imposición de un impuesto del 5 por ciento sobre el monto enviado incrementaría ese costo en 17.50 dólares, lo que elevaría el gasto total a 23.50 dólares por envío. Esto representa casi cuatro veces el costo actual del envío de remesas.

“Un aumento tan relevante en el costo de envío, como el que implicaría un impuesto del 5 por ciento, podría generar distorsiones artificiales en el mercado y llevar a que las personas migrantes busquen mecanismos alternativos para hacer llegar el dinero a sus países de origen”, advirtió BBVA en un análisis.

También puede interesarte: Legisladores mexicanos viajarán para negociar la eliminación del impuesto a remesas

A su vez, identificó posibles alternativas que las personas remitentes podrían utilizar para evitar el pago de este impuesto:

Muchos migrantes no documentados podrían recurrir al apoyo de familiares y amistades con ciudadanía o residencia en Estados Unidos para canalizar los envíos en su nombre.

Otros migrantes y sus familias en México podrían optar por bancarizarse, lo que les permitiría recibir estos recursos a través de transferencias interbancarias, las cuales no estarían sujetas al impuesto.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso gravar con un impuesto del 5 por ciento las remesas enviadas por migrantes no documentados a cualquier destino global.

También puede interesarte: Integrantes del Caucus Hispano exhortan a rechazar el impuesto a las remesas

En 2024, México recibió 62 mil 500 millones de dólares en remesas provenientes de Estados Unidos, enviadas por 8 millones de personas nacidas en México con estatus legal (ciudadanos o residentes), además de millones más de segunda generación.

“El universo potencialmente afectado por un impuesto  sería el de los aproximadamente 4 millones de mexicanos no documentados que residen en Estados  Unidos”, advirtió BBVA.

Related Posts