02_Secundarias

En medio de los aranceles, México está para ganar: Altagracia Gómez

Por: Alejandro Alegría / La Jornada

Tijuana, 12 de noviembre.- La industria fabricante de vehículos pesados de México no está para flotar ante el panorama de incertidumbre causado por los aranceles, sino que está para ganar, aseveró Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).

En entrevista, luego de participar en la Expo Transporte 2025, la asesora empresarial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que esta década se trata de cambios, retos y oportunidades, en particular, para el sector transporte, “que por años ha sido el motor de México, no solo en temas de generación de divisas, exportación, empleos formales, etcétera, representa un cambio de era”.

Después de resaltar que en el entorno económico global está cambiando, señaló que “México está en la mejor posición. Tiene el arancel base más bajo del mundo. Tiene el contenido norteamericano más alto del mundo, arriba de 50 por ciento es contenido de América del Norte”, dijo la empresaria.

“Los grandes cambios invitan a los inversionistas a la cautela, eso sin duda. Eso no quiere decir que el trabajo se detenga”, señaló.

“Como industria y como empresas, lo que no podemos dejar de hacer es avanzar, porque lo que no flota se hunde y México no solo está para flotar, está para ganar”, destacó al ser cuestionada sobre la incertidumbre que causan los aranceles para los fabricantes de vehículos pesados.

Te puede interesar: Rompecabezas | Trump ante la Corte Suprema: los aranceles ya no son dinero, son poder

La coordinadora del CADERR también comentó que el país tiene todo para ser una potencia en la industria de vehículos pesados a nivel mundial, no sólo ser un armador.

“En los próximos tres años, en los próximos seis años, en los próximos 10 años, México puede dar ese salto. No solo ser el productor y el exportador más grande, ser el diseñador más grande, ser el creador más grande”, dijo.

Anotó que los vehículos pensados que se fabrican en el país cruzan entre seis y ocho veces la frontera por toda la incorporación de autopartes.

“Esto nos permite, por una parte, seguir creciendo en exportaciones, pero por otra, y quizá la oportunidad más grande que tenemos frente a nosotros, de empezar a agregar más valor, de no solo ensamblar de uno y ensamblar del otro lado, sino decir: bueno, cuáles han sido los retos históricos, las acciones históricas en donde solo ensamblamos y que ahora podemos crear, y que ahora podemos diseñar, y que ahora podemos hacer”, indicó.

Apuntó que tanto las empresas como la industria acompañarán al país, “porque no es solo el gobierno, en cada uno de los retos que enfrentamos y que creemos que si trabajamos juntos estaremos muy bien parados para la revisión del T-MEC y no solo bien parados, sino que hay oportunidades que no podemos dejar de aprovechar”.

Related Posts