publicidad
02_Secundarias

En 4 meses bajó 12% el número de homicidios, destaca Sheinbaum

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 11 de febrero. Desde que inició la administración federal se ha reducido en 12 por ciento el número de homicidios dolosos en el país, y el mes pasado ha sido el enero con el promedio más bajo de ese tipo de delitos en los últimos ocho años, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera de este martes y afirmó que esto es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Sostuvo que esto ha permitido avanzar en la estrategia de atender las causas, además de «la fortaleza y el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la inteligencia y la investigación que hoy le estamos dando un peso muy importante para poder fortalecer las carpetas de investigación, ya sean las detenciones, y la coordinación en los distintos niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, y también internamente dentro del gabinete del Gobierno de México con la Fiscalía General de la República».

Por su cuenta, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que de 86.9 víctimas de homicidio doloso que se registraban en septiembre de 2024 pasó a 76.5 en enero de este año, y Baja California, uno de los siete estados que concentran 53.1 por ciento de asesinatos en el país, también registró una baja en la estadística con 15.4 por ciento menos.

El Estado de México registró 24.6 por ciento menos asesinatos, en Chihuahua bajó 18.7% y Sinaloa también reporta un descenso, de 19.2 por ciento, todos en el periodo de septiembre de 2024 a enero pasado, y Guanajuato, Michoacán y Jalisco -los otros tres estados que reportan más delitos de este tipo en el país- se mantienen sin disminuir su estadística.

Como resultado de la coordinación entre las secretarías de la Defensa, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y gobiernos estatales, el promedio diario en delitos de alto impacto también se redujo de enero de 2018 a enero de este año en 39.5 por ciento, expuso.

Especificó que de enero de 2019 al mismo mes de este año, la baja se registró en 10 delitos de alto impacto entre los que destacó 23.9 por ciento en feminicidios, 32.7% en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 78% en secuestro extorsivo y 44.3% en todos los robos con violencia.

11 mil detenidos y resultado del Operativo Frontera Norte

En el reporte de acciones realizadas desde el 1 de octubre de 2024 al 9 de este mes, por su cuenta el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se ha la detenido a 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 5 mil 692 armas de fuego y más de 102 toneladas de droga que incluyen mil 210 kilos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo.

Dijo que en coordinación con las secretarías de la Defensa, de Marina y Gobernación y el Centro Nacional de Inteligencia, en las tareas para combatir la producción de drogas en los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala se desmantelaron 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

Además se aseguraron 329 mil 431 litros y 109 mil 70 kilos de sustancias químicas; 274 reactores de síntesis orgánica; 109  condensadores y 68 destiladores, lo que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 63 mil 249 millones de pesos.

García Harfuch detalló que derivado del Operativo Frontera Norte, a través del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en los estados de esa región y evitar el tráfico de droga, personas y armas de fuego, del 5 al 10 de febrero se han detenido a 222 personas, asegurado 106 armas de fuego, 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres, 648 cargadores, 167 vehículos y 20 inmuebles, así como mil 242 kilos de droga, entre las que hay 8.6 kilos de fentanilo. 

Sí al desarme, sí a la paz

En el reporte del resultado del programa Sí al desarme, sí a la paz, que inició el 10 de enero, la 

secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que se han recolectado 540 armas de las cuales 439 son cortas y 101 largas, además de 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores, 47 granadas y 200 estopines.

Destacó que entre las armas intercambiadas se encontraron algunas de uso exclusivo del Ejército como pistolas y subametralladoras calibre 9 milímetros, carabina M1 calibre 30 milímetros, rifle calibre 30 milímetros, fusil mosquetón calibre 223 milímetros, fusil semiautomático calibre 5.56 milímetros y también granadas de fragmentación y granadas de mortero.  

Rodríguez Velázquez recordó que con este programa se canjean por dinero y de forma anónima las armas para su destrucción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional; no se realiza ningún tipo de investigación y adicionalmente las niñas y niños pueden intercambiar juguetes bélicos por juguetes educativos.

Related Posts