Conmemoran con macrosimulacro 15 aniversario de terremoto de 2010
Mexicali, 4 de abril. A 15 años del sismo de 7.2 en escala de Richter que tuvo su epicentro en Mexicali, autoridades llevaron a cabo un macrosimulacro con la participación de empleados del Ayuntamiento y el Sistema Educativo Estatal.
El titular de Protección Civil Municipal, René Rosado, recordó que el epicentro del terremoto ocurrido el 4 de abril de 2010 fue en el Valle de Mexicali y eso provocó menos daños.
Mencionó que hubo dos muertos y cerca de 300 incidentes relacionados con afectaciones en sus viviendas.
“Estamos conmemorando lo que pudo haber ocurrido en Mexicali si hubiera sido el epicentro en la ciudad”, refirió.
La historia hubiera sido otra, destacó, tomando en cuenta otros sismos similares.
Rosado dijo que sí se ha avanzado en materia de protección civil.
“Sí hemos avanzado en materia de protección civil. Somos cabeza de lanza, tenemos actualizados los atlas de riesgo”, afirmó.
En Mexicali se tienen 13 fallas geológicas, dijo, mismas que generan entre 12 y 14 microsismos al día.
“Cuando se habla de inactividad sísmica es inexacto porque se presentan gran cantidad de microsismos”, explicó.
Simulacro en Tijuana
El Palacio Municipal de Tijuana también realizó un simulacro de sismo, que involucró la participación de mil 200 personas, entre personal administrativo y contribuyentes.
Según informó José Luis Jiménez, director de Protección Civil Municipal, la evacuación tardó seis minutos.
Jiménez reconoció que el tiempo registrado en abril de 2024 fue de sólo 3 minutos y 20 segundos.
Justificó que este aumento en el tiempo se debe a que la brigada tiene poco de formarse y aún se está trabajando en la capacitación de los grupos de evacuación.