Arte en la Frontera promueve talento de mujeres bajacalifornianas
Tijuana, 29 de septiembre. El Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana fue escenario de la tercera edición de Arte en la Frontera, un encuentro creado por la promotora cultural, bailarina y coreógrafa Lyly Brago, con el objetivo de impulsar nuevos talentos y visibilizar el impacto de las mujeres en las artes escénicas.
El evento realizado la noche del domingo 28 de septiembre tuvo como eje principal un conversatorio con mujeres emprendedoras en el arte, donde participaron Ilse Rubio, fundadora de Rainbow Arts Academy; Paola Ramos, maestra en City Dance Studio y especialista en hip hop y danzas polinesias; Niral Basave, vicepresidenta del Colegio de Publirrelacionistas de Baja California; y la propia Lyly Brago, directora de Dance Fusion y creadora del proyecto.
Durante la charla, las ponentes compartieron sus inicios, los retos que han enfrentado a lo largo de su trayectoria y consejos para las nuevas generaciones de artistas. Además, se anunció que lo recaudado apoyará al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Baja California.
Brago subrayó la relevancia de la frontera como un espacio de creación: “estamos en la frontera más transitada del mundo, y creo que es importante resaltar que aquí no sólo se habla de problemas, también hay talento, creatividad y artistas que merecen un espacio para mostrar su pasión”.
Como parte del programa artístico, distintos grupos de danza de Tijuana subieron al escenario, desde compañías infantiles hasta agrupaciones de adultos, mostrando la diversidad y el potencial de la comunidad local.
Arte en la Frontera 2025 fue una celebración del esfuerzo de mujeres que han convertido su vocación en proyectos que impactan positivamente en la comunidad tijuanense.