publicidad
México

Van por récord de audiencia en el tercer y último debate

Por: Fabiola Martínez y Jessica Xantomila / La Jornada

Esta noche se realizará el tercero y último debate presidencial, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en el que los contendientes buscarán incrementar la preferencia entre los casi 100 millones de ciudadanos llamados a las urnas el 2 de junio.

Hoy, cuando faltan 13 días para la elección, el debate no estará guiado por preguntas de la ciudadanía sino de las propias candidatas Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), y Xóchitl Gálvez Ruiz, de Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), así como del candidato Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Contrastarán ideas, con derecho a réplica, sobre cuatro temas de interés: política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; así como democracia, pluralismo y división de poderes.

Como marco para el tercer encuentro destaca la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que el jueves ordenó suprimir de los materiales del segundo debate la frase narcocandidata, pues podría constituir calumnia de Gálvez hacia Sheinbaum.

Días después resolvió, con el mismo razonamiento pero en sentido inverso de la autoría, bajar los fragmentos para las expresiones corruptaextorsión y extorsiona.

Claudia Zavala, presidenta de la comisión, señaló que los criterios mencionados son firmes porque son los límites que tenemos a la libertad de expresión marcados en la propia Constitución. No obstante, puntualizó que cada queja es analizada en lo individual.

Por lo pronto, el INE manifestó su confianza en rebasar de nuevo el nivel de audiencia, pues ya el primero y el segundo marcaron alcances sin precedente de rating, no sólo porque está cerca el día de la elección –y se abordará el tema de la seguridad– sino porque el debate se desarrollará con base en preguntas directas de las candidaturas, lo que el propio árbitro denominó desde diciembre pasado un cara a cara.

Para ello, los moderadores (ahora son tres) recibieron 45 preguntas, 15 por candidato, y elegirán unas cuantas, mismas que leerán con la misma redacción de sus autores.

El tercer debate se realizará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En los tres primeros segmentos habrá bolsa de tiempo de cinco minutos, esto es, los candidatos administrarán sus intervenciones, y en el cuarto habrá preguntas cruzadas.

Hacemos un llamado a tener un debate de propuestas, de ideas, a contrastar proyectos de nación…eso es lo que le interesa a la ciudadanía, dijo Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates.

Ayer, en el día y espacio para el ensayo o prueba del set, solo se presentó Álvarez Máynez, quien dijo que las candidatas tienen mucho dinero para hacer sets; a nosotros sí nos ayuda venir y agregó que los debates lo han catapultado.

En tanto, esta comisión organizadora decidió disminuir el número de ingresos para los medios de comunicación y también de los invitados (40 para cada candidatura, cinco para cada consejería, entre otros); esto introdujo presión adicional al INE pues partidos pedían más butacas.

Los tres ejercicios costarán al país cerca de 40 millones de pesos.

Entre los ajustes se informó que fue cambiada la empresa proveedora de Internet, al tiempo que continúa la investigación administrativa por las fallas en la transmisión y en la red registradas marcadamente en el segundo debate.

Más información:

Related Posts