publicidad
Cultura

Presentaciones de libros, charlas y conciertos deleitan a los asistentes a la FLT

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 22 de mayo. Arrancó la XXXIX Feria del Libro de Tijuana (FLT) el viernes 17 de mayo, la gran fiesta literaria de la ciudad organizada por el Centro Cultural Tijuana (Cecut) y la Unión de Librerías de Tijuana, en una edición que rinde homenaje a la escritora Elena Poniatowska.

La ceremonia de apertura tuvo dos momentos en los que Poniatowska conectó con el público. Primeramente, con la proyección de un video en que la autora de “La noche de Tlatelolco” aparece en la intimidad de su casa, donde recibió a la directora general del Cecut.

Elena Poniatowska Amor les habló a los presentes en la Sala de Espectáculos de sus inicios en el periodismo y la literatura, y recordó sus primeras visitas a Tijuana acompañada de dos entrañables amigos, Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco.

Vino después una conferencia magistral impartida por Gregorio Luke, quien de manera minuciosa y exhaustiva celebró la vida y la obra de Poniatowska, recorrió con puntualidad la gestación de cada uno de sus libros y situó su vida en la historia del país que la acogió. 

A lo largo de estos primeros cinco días, el Vestíbulo de El Cubo, la Sala Federico Campbell, la Sala de Video, la Sala Hojas de Papel Volando (ubicada en la Explanada del recinto) y el Pabellón infantil y Juvenil Lilus Kikus (ubicado en el Foro Luna) han albergado presentaciones de libros, charlas, conferencias y mesas de diálogo.

Ha sido atractiva la presencia de escritores de los cinco estados invitados. Ya han estado presentes por Tlaxcala: Víctor José Palacios, Olivia Teroba, Karen Villeda, Ivonne Márquez, Angélica Ahuatzin, y Ethel Xochitiotzin Pérez; por Campeche: Kenia Aubry, Demayansi del J. Witz Coyoc, Carlos Badillo Buenfil y Aida Amine Casanova Rosado; y por Jalisco estuvo David Izazaga.

Hasta el domingo 26 de mayo el público continuará disfrutando de presentaciones de libro, mesas de diálogo, conferencias, actividades infantiles como cuentacuentos, talleres, recorridos, lecturas dramatizadas, espectáculos, conciertos, así como danza, cine, venta de libros, material didáctico y alimentos.

El programa completo de actividades literarias y artísticas que oferta el recinto ferial puede consultarse en www.cecut.gob.mx/qr/ferialibro2024.pdf.

También puede interesarte: Ganadores de los Premios Estatales de Literatura estarán en Feria del Libro de Tijuana

Related Posts