publicidad
México

Entre hoy y el domingo Morena hará la encuesta sobre la reforma judicial

Por: Alma E. Muñoz / La Jornada

A partir de este viernes y hasta el domingo, Morena aplicará la encuesta para conocer la opinión del pueblo sobre el Poder Judicial y los resultados se tendrán el próximo lunes, informó Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa. Dos empresas y la encuestadora del partido aplicarán el sondeo, que será domiciliario, «cara a cara», manifestó a su vez Mario Delgado, presidente del instituto político.

En el marco de la controversia en torno a la reforma judicial, Sheinbaum insistió en que jueces, magistrados y ministros deben ser electos por voto popular –como se ha pronunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador– y resaltó, en relación con el mensaje de la Asociación de Bancos de México (ABM), que la economía está sólida y es transitoria la volatilidad en los mercados.

«La economía de México está sana, fuerte, no hay de qué preocuparse», precisó. Asimismo, indicó que disminuirá el déficit, aunque haya nuevos programas sociales y obras de infraestructura en su gobierno.

En conferencia de prensa, la virtual presidenta electa explicó que ya se mandaron a hacer las encuestas para conocer la opinión del pueblo sobre jueces, magistrados, ministros «y también de la elección directa».

Reiteró que su postura sobre elegir por votación popular a ministros, jueces y magistrados incluso la puso a votación en plazas públicas durante la campaña, «pero eso no quita que se conozca el contenido de la reforma por el pueblo, y que se escuche en este parlamento abierto que se está planteando».

También te puede interesar: Acuerdan AMLO y Sheinbaum avanzar en reformas constitucionales

Confirmó que la encuestadora de Morena y dos empresas aplicarán el sondeo –las que más se hayan acercado al resultado de la elección del 2 de junio–, como lo habló previamente con Mario Delgado. Será un cuestionario único «cara a cara», definió en entrevista aparte el presidente morenista.

Desde hoy se aplicará una muestra representativa de la opinión pública nacional; las preguntas girarán en torno a si está enterada o no la gente sobre la reforma, si considera que funciona el aparato de justicia en México, si es necesario reformarlo o no, qué opinión tiene de los ministros, de los jueces, de los magistrados.

Sheinbaum Pardo ayer resaltó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) quiera participar en los diálogos, como también –consideró– deberían hacerlo ministros. Dijo que la carta que le enviaron de aquella instancia, la remitirá a los diputados «para que tomen en cuenta esta solicitud».

Mencionó entonces que «una de las virtudes de la reforma es justamente que el CJF no sea juez y parte, porque hoy la presidenta de la Suprema Corte también lo es del Consejo de la Judicatura, y las sanciones a jueces son por razones administrativas, no por un asunto de realmente evaluar su trabajo de fondo, ni de un magistrado, de un ministro».

En tanto, tras el mensaje de la ABM, la virtual presidenta electa destacó, entre otros, que hay solidez de la economía mexicana por finanzas públicas sanas, 2.4 billones de pesos de ahorros a partir de la austeridad republicana, un mercado laboral fuerte, reservas internacionales históricas y la inflación sigue bajando.

También destacó que al 31 de mayo, 127 anuncios de inversión suman 39 mil 157 millones de pesos adicionales durante 2024.

Subrayó que el bienestar del mercado interno «es también sello de la Cuarta Transformación, al aumentar el salario mínimo, crearse nuevos empleos, desaparecer el outsourcing» y más.

Respecto de sus esquemas prioritarios, indicó que para el apoyo a un millón de mujeres de 60 a 64 años en 2025, se destinarán 18 mil millones de pesos. Ese año, para el arranque de la beca a niños de educación básica en escuelas públicas, 34 mil millones de pesos. El programa comenzará con 5.9 millones de niños y adolescentes.

Related Posts