publicidad
Economía

El peso mexicano recorta pérdidas, en Tijuana cotiza a menos de 18.00 por dólar

Por: Clara Zepeda / La Jornada

Ciudad de México, 24 de junio. El peso mexicano se aprecia hacia los 18.0230 unidades por dólar, con la relajación del sentimiento de cautela en los mercados e impulsado por la cifra de inflación nacional, modificando la expectativa del mercado sobre los próximos recortes de tasas de interés del Banco de México.

A la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México el próximo jueves, con la expectativa de que la autoridad monetaria no mueva su tasa de interés en 11 por ciento; asimismo, la atención de los mercados está puesta en el indicador PCE, que mide la inflación, aislando el componente de la vivienda de Estados Unidos, y prever para dónde se moverá la Reserva Federal (Fed), pues hay probabilidades de que pueda bajar las tasas en septiembre, otros se van hasta diciembre. Las previsiones apuntan a una tímida moderación de los precios.

Por la mañana, el Inegi dio a conocer que el índice nacional de precios al consumidor (INPC) registró un aumento durante la primera quincena de junio superior al esperado, impulsado por los precios agropecuarios. Pese a que el dato no fue tan malo, según analistas, se prevé que la autoridad monetaria mexicana mantenga sin cambio las tasas, dada la alta volatilidad del tipo de cambio en las últimas sesiones.

Además, en Francia, se llevará a cabo la primera vuelta de las elecciones. Mientras que Joe Biden y Donald Trump tendrán su primer debate rumbo a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

La apreciación del peso mexicano está en línea con la debilidad del dólar a nivel internacional, pues el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.39 por ciento, a 105.032 unidades.

Wall Street arranca con ganancias, contagiando a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que gana 0.66 por ciento esta mañana.

Por su parte, el petróleo sigue en zona de máximos de cerca de dos meses. El barril de Brent cotiza en 84.75 dólares; con el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos al filo de los 81.14 dólares. La tensión geopolítica por los enfrentamientos entre Hizbulá e Israel y la posible prórroga en los recortes de producción adoptados por la OPEP+ han reactivado las compras en el mercado del petróleo durante las últimas semanas.

Los cambios reducidos en el mercado de divisas trasladan esta tregua a la cotización del oro. El metal precioso repunta ligeramente y vuelve a merodear el nivel de los 2 mil 340 dólares la onza.

Related Posts