publicidad
Baja California

UABC impulsa cooperación interdisciplinaria con evento virtual

Por: Redacción La Jornada Baja California

Mexicali, 12 de junio. Con el propósito de potenciar la cooperación interdisciplinaria al interior de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la institución realiza la Bienal Interdisciplinaria UABC 2024 “Horizonte sostenible: unidos por el conocimiento y la innovación”.

El programa académico, conformado por conferencias plenarias y magistrales, foros de análisis, mesas redondas, paneles y talleres, se desarrolla los días 12 y 13 de junio, en modalidad virtual.

El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, explicó que el evento fue organizado por la Coordinación General de Investigación y Posgrado, en colaboración con las siete academias institucionales.

Las academias se dividen en las áreas de Ciencias Administrativas; Ciencias Agropecuarias; Ciencias de la Educación y Humanidades; Ciencias Naturales y Exactas; Ciencias de la Ingeniería y Tecnología; Ciencias de la Salud, así como Ciencias Sociales.

Entre las temáticas que se abordan en la bienal están: violencia sexual en línea y acceso a redes sociales de menores en México; seguridad y cultura de la paz en Baja California; derechos humanos y migración; equidad en salud; innovación en salud, biomedicina y salud digna; salud global y cambio climático; diálogo interdisciplinar sobre movilidades humanas, violencias y educación; escenarios actuales en geopolítica mundial; impacto de la inteligencia artificial en diversas áreas científicas y sectores; innovación tecnológica, variaciones climáticas y desarrollo sostenible; presentación de proyectos de investigación de diferentes disciplinas; innovación y emprendimiento; cuerpos académicos; y colaboración multidisciplinaria.

Para iniciar los trabajos de la Bienal Interdisciplinaria, Salvatore Aricò, director ejecutivo del Consejo Científico Internacional, impartió la conferencia “Desarrollo sostenible y el papel de la tecnología en la conservación del medio ambiente”, en la que destacó la importancia de la tecnología como una herramienta crucial para promover prácticas sostenibles y proteger el medio ambiente.

Aricò abordó cómo las innovaciones tecnológicas pueden contribuir a comprender fenómenos naturales como El Niño, además, pueden contribuir a la resolución de desafíos ambientales complejos, promoviendo un equilibrio entre desarrollo económico y conservación ecológica.

Asimismo, destacó que es importante que la comunidad científica tome un rol activo en la formulación de políticas relacionadas al cuidado del medio ambiente a través de la evaluación de tecnologías en rápido desarrollo, incluida la inteligencia artificial.

También comentó que la inteligencia artificial apoya en la concentración y manejo de datos, lo que permite compartir la información entre la comunidad científica del mundo.

También puede interesarte: Realizan primer encuentro de educación indígena del noroeste de México

Related Posts