publicidad
Baja California

Expropiarán predios para Punta Colonet a empresa que buscaba concesión del proyecto

Por: José Manuel Yepiz Ruiz

Mexicali, 11 de junio. Hace 18 años el operador portuario Hutchinson Ports de origen chino adquirió predios para ser el concesionario del puerto de Punta Colonet, y ahora que se revive el proyecto, el Gobierno del Estado expropiará los terrenos que compró a través de la filial Internacional de Contenedores de Veracruz.

Este 7 de junio el Periódico Oficial del Estado publicó una declaratoria de utilidad pública para expropiar dos predios, uno de más de un millón de metros cuadrados y otro de 554 mil 403.88, como parte del proyecto nuevo del puerto de Punta Colonet, ubicado a 130 kilómetros al sur de Ensenada.

La empresa Hutchinson Ports a través de su filial Internacional de Contenedores de Veracruz S.A de C.V, es la propietaria de los terrenos, uno es de un millón 122 mil 63.88 metros con clave catastral UM-S00-036, y el segundo de 554 mil 403.88 metros cuadrados y clave catastral UM-POO-039.

También puede interesarte: Baja California construirá un puerto para competir con Los Ángeles y Long Beach

En el proyecto para construir el Puerto Colonet, mismo que se canceló oficialmente en el 2008, Hutchinson Ports participó para desarrollarlo al igual que Stevedoring Services of America (SSA División México) y Puerto Colonet Infraestructura (PCI), firma constituida por cinco socios japoneses navieros que representaba supuestamente el ex  gobernador Ernesto Ruffo y el grupo Carso del empresario Carlos Slim.

En 2022, el Congreso del Estado aprobó la creación de la empresa de participación mayoritaria Administración Portuaria Integral del Estado de Baja California SA de CV (APIBC), la cual ejercería los derechos y obligaciones relativas a la concesión de la administración portuaria integral para el uso, aprovechamiento y explotación, de bienes del dominio público de la Federación y la prestación de servicios de un puerto.

El puerto de altura que se construirá en la bahía bajacaliforniana, ubicado a 230 kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos, será una alternativa para el transporte de carga que se realiza en Long Beach, California, el cual actualmente, según el gobierno de Baja California, presenta «altos niveles de congestionamiento».

La Secretaría de Marina es la entidad encargada de autorizar la concesión de la construcción y operación de este proyecto al gobierno de Baja California, confirmó el secretario de Economía Kurt Honold.

Expropiación

El Periódico Oficial del Estado refiere que conforme a los artículos 7, 8 y 9 fracción II Y 24 de la Ley de Expropiación para el Estado de Baja California, corresponde a la autoridad expropiante declarar la utilidad pública de un bien, siempre y cuando se cumplan los requisitos y procedimientos establecidos en dicha ley, previa la integración del expediente técnico en el que se acredite la causa de utilidad pública y la determinación del bien o bienes.

La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Teritorial (Sidurt) procedió a integrar el expediente técnico que sustenta la expropiación de predios con claves catastrales UM-SOO-036 y UMPOD-039, superficies que resultan necesarias e imprescindibles para la integración del proyecto de la construcción del puerto Bahía Colonet en el municipio de Ensenada.

También puede interesarte: «Revive» gobernadora el proyecto del Puerto de Altura en Punta Colonet

La empresa tendrá dos semanas hábiles para que surta efecto la notificación para que compadezca ante la Sidurt.
En tanto, la APIBC inició las gestiones ante la autoridad federal para la obtención de la concesión del Puerto de Punta Colonet, para lo cual se requiere contar con los títulos de propiedad de los terrenos colindantes a la zona federal marítimo- terrestre de que se trate, inscritos en el Registro Público de la Propiedad correspondiente.

Related Posts